Reseña | Hush hush de Becca Fitzpatrick

26 abr 2015

Título: Hush hush.
Título original: Hush hush.
Autora: Becca Fitzpatrick.
Páginas: 364
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas (Edición de bolsillo)
Editorial: B de Bolsillo.
Precio: 8,99 €
Publicación: Marzo de 2014.
ISBN: 978-84-9872-932-0
Saga: Hush hush #1

SINOPSIS

Enamorarse no formaba parte de los planes de Nora Grey. Nunca se había sentido especialmente atraída por sus compañeros de instituto, a pesar de los esfuerzos de su mejor amiga, Vee, para encontrarle una pareja. Así era hasta la llegada de Patch. Con su sonrisa fácil y sus ojos que parecen ver en su interior, Nora se siente encandilada por él a pesar de sí misma. Tras una serie de encuentros aterradores, Nora no sabe en quién confiar. Patch aparece allí dónde vay parece saber más sobre ella que su mejor amiga. Imposible decidir si debe darse por vencida y sucumbir a sus encantos, o salir corriendo a esconderse. Y cuando intenta encontrar algunas respuestas, descubre una verdad que es más perturbadora que nada de lo que Patch le hace sentir. Porque Nora está en medio de una ancestral batalla entre los inmortales y los que han caído, y cuando se trata de escoger bando, la elección equivocada puede costarte la vida.



<< El problema de la atracción entre humanos, es que
nunca sabrás si esta es compartida. >>

OPINIÓN

Hace un tiempo, la gente no dejaba de hablar de esta saga, de que Patch era un amor, que era la mejor saga que habían leído en su vida, y muchas cosas más. Por eso es, que he decidido darle una oportunidad. 

La verdad, es que antes de empezar a leer, más o menos, sabía lo que iba a pasar. Ángeles caídos, chica que conoce a chico con pinta de malo, pero que a pesar de eso se enamora del, etc. Pero he de admitir, que la escritora ha conseguido que me enganchase hasta el final, y sorprenderme cuando pensaba que ya estaba todo dicho.

Nora, es una chica aplicada, de muy buenas notas, con una sola amiga, y bastante independiente. Es normal, absolutamente normal. O eso aparenta. En su clase de Biología, conoce a Patch, cuando el profesor los obliga a sentarse juntos. Él es todo lo contrario a ella, tiene una nota media de 2,2, tiene pinta de chico malo, y parece que oculta un secreto, el cual, Nora está deseando conocer.

Es un ángel caído. Fue expulsado del cielo y le quitaron sus alas, por lo que ahora está condenado a vagar por la Tierra sin poder ser humano, y teniendo que habitar los cuerpos de los Nefilim  en el Jeshván.

Nora empieza a creer que se ha vuelto loca, ya que además de tener que lidiar con un compañero como Patch, alguien que viste totalmente de negro y con un pasamontañas, la vigila y sigue a cualquier parte .

El libro en sí, me ha gustado bastante. No es una gran obra literaria, pero me mantuvo enganchada hasta el final, así que cumplió su función. Lo que más me sorprendió, fue el final. No me lo esperaba y fue una sorpresa bastante grande. Os lo recomiendo si estáis buscando algo ligero y sencillo de leer, y si os gusta la fantasía.




Reseña | Eleanor y Park de Rainbow Rowell

Título: Eleanor y Park.
Título original: Eleanor & Park.
Autora: Rainbow Rowell.
Páginas: 432.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Alfaguara.
Precio: 15.50 €
Publicación: Octubre de 2013.
ISBN: 978-84-204-1570-3
Saga: ---

SINOPSIS

"- Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto.- dijo Park.
- Sí, y también Jerry Lee Wells.- contestó Eleanor.
- No estoy bromeando.
- Pues deberías. Tenemos 16 años.- dijo Eleanor.
- ¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
- Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
- Te quiero, y no estoy bromeando.- le dijo Park.
- Pues deberías. "


<< Ella se veía como si fuera arte, y no se supone
que el arte sea bonito;
se supone que debe hacerte sentir algo. >>


OPINIÓN

Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir, no podría llamar más la atención aunque lo intentase.

Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros, ha conseguido ser invisible.

Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.


Eleanor y Park es uno de los libros más bonitos y tiernos que he leído en mi vida. Es un libro sencillo que no necesita acción para engancharte hasta el final.

Es un libro especial, de esos que llegan a tus manos de vez en cuando, que te llena de ternura, pero que también tiene partes amargas. Nos habla del primer amor, de las inseguridades y miedos de los adolescentes, de lo bueno y lo malo, de los sueños y de la imaginación.

Gran parte de la magia de este libro, reside en la relación de amor entre Park y Eleanor, que no es para nada una relación convencional, que es inocente y frágil. Pero creo, que lo que verdaderamente hace especial a este libro, son sus personajes. Son especiales, alejados de los estereotipos, diferentes, y profundos. Resulta inevitable meterse en su piel, lo que hace que en ciertos momentos te pongan la piel de gallina. Park es un chico dulce, romántico, ingenioso... Y Eleanor es compleja, y da contestaciones muy ingeniosas. En definitiva, son tal para cual.

Rainbow Rowell ha conseguido dar cuerpo y voz a sus maravillosos personajes, y ha hecho que los conociéramos íntimamente. Reconozco que el final no ha sido de mi devoción, pero sigue la línea de la historia, por lo que no puedo decir que no me guste.

Ha sido uno de los mejores libros que me he leído hasta ahora. Queda recomendadísimo.


Reseña | El rostro de la sombra de Alfredo Gómez Cerdá

25 abr 2015

Título: El rostro de la sombra.
Autor: Alfredo Gómez Cerdá.
Páginas: 157
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: SM
Precio: 9.95 €
ISBN: 978-84-675-4815-0
Saga: ---


SINOPSIS

¿Cómo es posible que algunos vídeos de Internet se difundan tan rápido? Una escena interesante, una anécdota divertida, un hecho sorprendente... Ya está todo inventado. Hay que grabar algo que de verdad llame la atención. Algo arriesgado y peligroso. Tan peligroso que nadie puede saber quién lo ha colgado. Adrián y sus amigos tienen una buena idea.
Seguro que su vídeo se convierte en el más visto de Internet en menos de 24 horas. Pero, ¿se han parado a pensar en las consecuencias de lo que hacen?



<< El mundo está lleno de injusticias,
pero debemos luchar por la justicia. >>

OPINIÓN

A decir verdad, cuando vi la portada de este libro, pensé que iba a ser de miedo, y no soy muy aficionada a ese tipo de historias, porque soy un poco cobarde, pero cuando leí la sinopsis, la historia llamó mucho mi atención.

Me lo había recomendado mi padre, por lo que le di una oportunidad, y no me arrepiento para nada.

Es una historia que te mantiene con la intriga de lo que va a pasar hasta el final. No sobra ninguna escena, y los pelos se te ponen de punta cuando a lo largo de la historia vas descubriendo cosas.

La verdad es que es muy sencillo de leer y comprender, lo que hace que la lectura sea amena y entretenida. Por primera vez en mucho tiempo, el hecho de ponerme en la piel de los personajes, consiguió agobiarme. 

¿Cómo te sentirías si alguien muriese por culpa de una gamberrada tuya?


<< ¿Por qué la vida no se parecía a los videojuegos?
¿Por qué no bastaba con volver a pulsar las teclas
correspondientes para reiniciar y, de paso, 
corregir los errores cometidos? >>




Reseña | Cazadores de sombras - Los orígenes: Príncipe mecánico de Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras los orígenes - príncipe mecánico.
Título original: The infernal devices - clockwork prince.
Autora: Cassandra Clare.
Páginas: 456
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
Editorial: Destino.
Precio: 17,90 €
Publicación: Marzo de 2012.
ISBN: 978-84-08-10233-5
Saga: Los orígenes #2

SINOSPSIS

Consciente del singular poder de Tessa, el Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Los culpa de una desgracia que destrozó su vida. Tessa junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que los llevará no sólo a descubrir la terrible tragedia de su enemigo, sino también el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.


<< - Eres un cazador de sombras; no temes a la muerte.
- Claro que sí. Todo el mundo teme a la muerte.
Quizás hayamos nacido de los ángeles, pero
no tenemos más idea que tú de lo que hay después. >>


OPINIÓN


Este libro, fue bastante más intenso que el anterior, en mi opinión. Nos encontramos a unos personajes un poco más desarrollados, y más complejos. 

Sigo amando con todo mi corazón a William Herondale, porque en este libro nos demuestra que no es la persona prepotente que todos creen ver. Jem también me gusta bastante, aunque no tanto como mi Will. Tessa sigue siendo Tessa. Con el mismo cacao mental en cuanto al amor, y con la misma forma de pensar. 

En esta segunda entrega de la trilogía se descubren muchas cosas sobre la protagonista, y muchas más sobre el resto de los personajes, y habrá algún momento que os deje con la boca abierta.

La verdad, el primer libro, "Ángel mecánico" me había gustado mucho, pero este... Me ha entusiasmado. Ahora solo me falta saber cómo acaba la trilogía.


<< Porque si no hay nadie en el mundo a quien le importes,
¿realmente existes?



Reseña | Maravilloso desastre de Jamie McGuire

12 abr 2015

Título: Maravilloso desastre.
Título original: Beautiful desaster.
Autora: Jamie McGuire.
Páginas: 441
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Suma de letras.
Precio: 14,95 €
Publicación: Octubre de 2014.
ISBN: 978-84-8365-837-6
Saga: Maravilloso desastre #1

SINOPSIS

LA CHICA BUENA: Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero, cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche, pone en jaque su sueño de una nueva vida. EL CHICO MALO: Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby. Y precisamente lo quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Una mezcla explosiva. ¿UN DESASTRE INMINENTE... Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo ... O EL INICIO DE ALGO MARAVILLOSO? En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones, y juegos que les terminará haciendo daño... aunque puede que también los una para siempre.


<< Sé que lo nuestro está jodido, ¿vale? Yo soy impulsivo, tengo mal
carácter y tú me calas más hondo que cualquiera.
Actúas como si me odiaras y al minuto siguiente me necesitaras.
Nunca hago nada bien, y no te merezco...,
pero estoy jodidamente enamorado de ti, Abby. >>

OPINIÓN

Abby, no puede ni imaginar, que una noche en la que decide acompañar a su mejor amiga  y a su novio, América y Shepley, a una pelea ilegal en el sótano de un edificio, se encontrará con el primo de Shepley, Travis, un chico de ojos castaños, aparentemente tranquilo y seguro de si mismo.

Abby sabe que debe mantenerse alejada de él, ya que no quiere convertirse en una de esas chicas a las que Travis lleva a su casa, y después no las vuelve ni a llamar. Sin embargo, Travis empieza a sentir una intensa curiosidad por ella, y la persigue desconcertado por su rechazo, ya que está acostumbrado a que todas las chicas estén a sus pies. Finalmente, Abby acepta ser amiga de Travis solo para que la deje de perseguir.

Travis y Abby se hacen inseparables. Van juntos a clase, comen juntos..., lo que hace que despierten cotilleos por toda la universidad. Es entonces cuando Abby vuelve a ir a una pelea en la que participa Travis, y en la que harán una apuesta que trastocará sus vidas.

Cuando decidí empezar este libro, tenía unas espectativas bastante altas en cuanto a los personajes y la trama. Hay muchísima gente a la que le ha encantado la historia de Travis y Abby. Además, una de mis mejores amigas, hacía poco que se lo había leído y me dijo que era espectacular, por lo que yo me esperaba mucho de este libro. Y creo que por eso, no me gustó mucho.

Principalmente, una cosa que no soporté conforme iba leyendo, fue lo posesivo que es Travis. Sé que es inseguro, y que tiene miedo de perder a Abby, porque está enamorado de ella, pero en la mayoría de las ocasiones, sus celos eras totalmente injustificados.

El personaje principal, no me llegó a enganchar de manera que quisiese seguir leyendo sin parar, ya que en un momento hacía algo que me gustaba, pero al siguiente, lo estropeaba todo.

Tampoco me gustó mucho la forma de escribir de la autora. Excepto, algunas frases que me parecieron preciosas, y que marqué en el libro, el resto dejaba mucho que desear en mi opinión. La historia, en ciertos puntos, pasa demasiado rápido y sentía como si no me enterase de nada. Le quitó importancia a ciertos momentos que la merecían, y eso me disgustó bastante.

Pero, esta historia no tiene solo cosas malas. Un punto a favor, son los personajes secundarios. La pareja que forman América y Shepley, me encantó. Ella, como mejor amiga de Abby, creo que fue insuperable, ya que intentaba ayudarla en todo momento, e incluso estaba dispuesta a discutir con su novio cuando Travis y Abby se peleaban. Y él, creo que era el mediador entre todas las partes, ya que siempre intentaba hacer razonar a Travis cuando se enfadaba, e intentaba ayudar a Abby en su relación. 

También quiero decir, que algo que no soporté, no tiene nada que ver con la historia, sino con la edición. Hay errores por todos lados: diálogos cambiados, faltan signos de puntuación... Y eso hizo que me resultara más difícil la lectura.

Por último, he de decir, que probablemente, siga con la trilogía, ya que quiero saber cómo acaba la extraña relación de Abby y Travis, y espero que acabe gustándome más que ahora.


<< ¿Sabes por qué te quiero? No sabía que estaba perdido
hasta que me encontraste. No sabía lo solo que me encontraba
hasta la primera noche que pasé sin ti en mi casa. 
Eres lo único que hecho bien.
Eres lo que he estado esperando, Paloma. >>



Reseña | El teorema Katherine de John Green

11 abr 2015

Título: El teorema Katherine.
Título original: An abundance of Katherines.
Autor: John Green.
Páginas: 297
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Nube de tinta.
Precio: 14,95 €
Publicación: Julio de 2014
ISBN: 978-84-15594-31-4
Saga: ---

SINOPSIS

Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan, y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherines, Colin emprende junto con su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.



<< Quería prolongar el momento antes del momento, porque,
por placentero que sea  besar,
nada es tan placentero como esperarlo. >>

OPINIÓN

Colin Singleton, es un niño prodigio con una mente maravillosa. Su principal objetivo en la vida, es ser famoso, ser recordado por algo importante, triunfar. Ha salido con un total de 19 chicas, todas llamadas Katherine. Cuando su úlitma novia lo deja, decide emprender un viaje en coche con su mejor amigo, Hassan, un chico gordo, de origen libanés, que tiene un sentido del humor único.

Deciden parar en Gutshot, un pueblucho en el que parece que no hay nada, y allí conocen a Lindsay Lee Wells, una chica de 17 años, simpática, guapa y sociable, con la que pronto tendrán una relación de amistad muy fuerte.

Después de leerme Bajo la misma estrella, mis expectativas en todo lo que se refería a esta novela, eran muy altas. Y me alegra decir, que se cumplieron, y llegó a gustarme mucho más de lo que esperaba. Podría decir que me gusta más que Bajo la misma estrella.

Nada más leer la sinopsis, tuve ganas de empezar a leer ya, y así lo hice. 

Me llamaba mucho la atención el personaje principal, Colin, por el hecho de que es prodigio, y sentía curiosidad por saber cómo John Green haría a este personaje. En ciertos momentos en los que Colin se frustraba, yo sentía esa frustración, y cuando el estaba feliz yo también. John Green consiguió a la perfección transmitir lo que era necesario en cada parte.

Por otra parte, Hassan, el mejor y único amigo de Colin, me encantó por su peculiar sentido del humor, y que a su manera, quiere muchísimo a Colin, y eso se le nota.

Otro personaje que me gustó mucho, fue Lindsay. Al principio, parecía la típica chica popular, pero conforme te adentras en la historia, te das cuenta de que ella no es para nada como te la habías imaginado, y no se siente bien consigo misma siendo así, pero tiene una razón para serlo, lo que hace que te encariñes con ella.

La historia en sí, no tiene mucha complejidad, pero la manera de escribir de Green es, sin duda alguna, increíble.

<< - Tú ve con Colin para que no se pierda. Yo iré con... 
¿Cómo has dicho que te llamas?
- No soy un terrorista.- le contestó Hassan.
- Bueno, es un alivio.- dijo Hollis sonriendo. >>



Reseña | Heima es hogar en islandés de Laia Soler

Título: Heima es hogar en islandés.
Autora: Laia Soler.
Páginas: 353
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Plataforma Neo.
Precio: 15,90 €.
Publicación: Febrero de 2015.
ISBN: 978-84-16256-42-6
Saga: ---

SINOPSIS

Ver la vida en blanco y negro no es divertido. Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris, no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio, y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto. El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Gudjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. Lo que Laura nunca podría sospechar es los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.



OPINIÓN

Heima es hogar en islandés, nos cuenta la historia de Laura, una chica que padece una extraña enfermedad, acromatopsia, que no le permite diferenciar los colores, por lo que ve la vida en blanco y negro. Está harta de ser el escudo, y el arma arrojadiza en el divorcio de sus padres, y aún por encima, acaba de cortar con su novio, por lo que decide irse al aeropuerto y que el destino elija su destino.

Su destino final: Islandia. En su primer día, en un restaurante, conoce a Orri, un simpático islandés que al principio intenta ligar con ella, pero que al final se convertirá en su mejor amigo y confidente.



A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo, pero ignoro lo que busco. 



Orri le ofrece emprender un viaje en coche para recorrer el país con él, y su amigo Gudjon, quien resulta no ser tan simpático como Orri. Al principio, Laura no está segura de si debe ir con ellos o no, pero finalmente se decide, ya que Islandia no le ofrece nada más.

Pero al final, el viaje no resulta ser lo que ella esperaba. Descubre un gran secreto que los dos amigos comparten, y todo lo que les sucede a ellos, acaba afectándola de manera irremediable.

No soy capaz de decir ni una sola mala palabra del libro. Consiguió sorprenderme, consiguió hacerme llorar, consiguió hacerme llorar... Lo tuvo todo.




El único problema, es que el amor no tiene una definición real y concreta. No hay una fórmula secreta para descifrar qué es y qué no es amor, porque hay tantas formas de amar como personas y corazones.



Me enamoré desde el principio de los personajes. Orri y John, fueron simplemente perfectos, a pesar de los cambios de humor de Gudjon, y a pesar del secreto de Orri.

La forma de escribir de Laia... Increíble. Desde la primera palabra que lees, consigue que necesites seguir leyendo, y que quieras saber más acerca de cada personaje, su pasado, su presente, la razón por la que son así... Simplemente perfecto.

Este fue el primer libro que leí de la autora, ya que aún no he tenido la oportunidad de leerme "Los días que nos separan", pero tengo claro que no me decepcionará.


Reseña | El juego de Ender de Orson Scott Card

17 mar 2015

Título: El juego de Ender.
Título original: Ender's game.
Autor: Orson Scott Card.
Páginas: 359
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Ediciones B.
Precio: 15 €
Publicación: Octubre de 2013.
ISBN: 978-84-666-5395-4
Saga: ---

SINOPSIS

La tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre, los insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los humanos, a los que pretenden destruir. Para vencerlos es necesario un nuevo tipo de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía viviente, pues el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas especiales que realiza con sus compañeros.

(3.5)

OPINIÓN


Ender es el Tercero de su familia, una deshonra en la sociedad en la que vive, ya que solo está permitido tener dos descendientes por pareja, para evitar la superpoblación de la Tierra. Sin embargo, Ender nació por petición del Gobierno, que está buscando un líder que los dirija en la lucha contra los insectores, unos alienígenas que hace años, intentaron invadir la Tierra. Su hermano Peter, está celoso de que Ender pueda ser el elegido para guiarlos en la lucha, y su hermana Valentine no quiere que se vaya y la deje sola con el agresivo de su hermano, pero Ender decide ir a donde le manda el gobierno, ya que cree que es un estorbo para su familia por ser un Tercero.



No hay más maestro que el enemigo (...). Sólo el enemigo te enseña tus puntos débiles. Sólo el enemigo te enseña tus puntos fuertes. Y las únicas reglas del juego son qué puedes hacerle y que puedes impedir que te haga.


La verdad es que al principio, me costó mucho engancharme a la historia, ya que las primeras páginas eran un poco liosas, y no entendía nada o casi nada. Pero a partir del tercer o cuarto capítulo, me enganché completamente a la historia de Ender. Me encanta como está narrada la historia. Orson Scott Card tiene un estilo único que realmente me encanta a la hora de leer, y ha hecho que me enganche a la historia, la cual, por cierto, me ha encantado. Me pareció muy original y muy bien montada.

En definitiva, que recomiendo este libro muchísimo, ya que aunque yo nunca había leído ciencia ficción, ha conseguido que quiera adentrarme en ese género.




Reseña | After: en mil pedazos de Anna Todd

Título: After: en mil pedazos.
Título original: After we collided.
Autora: Anna Todd.
Páginas: 633
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Planeta.
Precio: 17,90 €
Publicación: Noviembre de 2014.
ISBN: 978-84-08-15323-4
Saga: After #2.



SINOPSIS

Tessa se acaba de despertar de un sueño. Es consciente de que era demasiado bonito para ser cierto... ¿Es posible volver a sonreír cuando todo acaba? Ella y Hardin parecían hechos el uno para el otro, como dos almas gemelas, pero él lo ha roto todo en mil pedazos. ¿Cómo ha podido ser tan ingenua? Después de lo que ha hecho, Hardin deberá luchar como nunca para recuperarla. ¿Estará preparado? ¿Se puede perdonar todo?




OPINIÓN

Esta segunda parte de la saga, está narrada por nuestros dos protagonistas: Hardin y Tessa. Los personajes siguen siendo los mismos que en la primera parte, a excepción de algunos secundarios que conoceremos ahora.

En este nuevo libro, podemos observar una ligera evolución en Hardin. Ya no es tan egoísta, y nos damos cuenta de cuánto quiere a Tessa. Gracias a los capítulos que están narrados por él, me he dado cuenta, de que él no es lo que semejaba en el libro. Tessa, sigue siendo igual que en el primer libro, sigue dudando en cuanto a su relación con Hardin, y cada vez se acerca más a una relación extraña con Zed.



Que no pueda quererte como tú quieres que te quiera, no significa que no te quiera con toda su alma. 


Después del final del primer libro, necesitaba tener en mis manos esta segunda parte, y saber cómo continuaba la historia de Hardin y Tessa, que me ha llegado a gustar más que en la primera parte, pero sin llegar a entusiasmarme.

Sus continuas discusiones, idas y venidas típicas de esta extraña pareja me aburrían al principio, pero después me dí cuenta de que es debido a la intensidad con la que se aman, lo que consiguió que el libro me enganchase.



Reseña | Corazón de mariposa de Andrea Tomé

10 mar 2015

Título: Corazón de mariposa
Autora: Andrea Tomé.
Páginas: 263
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 15,90 €
Publicación: Marzo de 2014.
ISBN: 978-84-15880-78-3
Saga: ---

SINOPSIS

Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él va escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock. Ambos están solos, aislados del mundo... Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva, parecía inevitable. Pero nadie entiende la realidad... Hasta entonces. Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida, e inevitablemente acabarán encontrándose.

(4.5)

OPINIÓN

Para empezar con esta reseña, diré que Corazón de mariposa, es un libro duro. Cuando decides leerlo, no puedes esperarte una historia feliz. Es un libro desgarrador y agridulce, que en muchos momentos te deja con un mal sabor de boca.

Hay que contar, con que el tema principal es la anorexia, una enfermedad de la que todos pensamos que sabemos lo necesario, pero de la cual, no tenemos ni idea. En la actualidad, nuestra sociedad sigue manteniendo ciertos prejuicios, como que las anoréxicas son niñas caprichosas que lo único que quieren es llamar la atención del chico que les gusta, y por eso dejan de comer para tener un cuerpazo. Pues no. Tanto la anorexia, como la bulimia, son enfermedades mentales con consecuencias físicas, y lo que se debería hacer, es tratar con cariño a las personas que las padecen y ayudarlas en lo máximo posible, y no intentar obligarles a comer, porque precisamente es eso lo que ellas quieren evitar, y hará que se sientan peor.

Y ahora, comencemos con el libro.

La historia nos la cuenta Victoria, una chica anoréxica. Todo comienza cuando Marcos, su novio, le pide un tiempo en su relación, porque él se va a estudiar al extranjero, o lo que es lo mismo para ella, rompen. Victoria se mete en el baño de un bar llamado Dragón Fe, y decide autolesionarse para liberar su sufrimiento, pero se le va de las manos, por lo que es internada de nuevo en un centro para que se recupere, y vuelve a recaer en la anorexia.




Nadie respeta nuestro ritmo. Nos movemos a la velocidad del sonido, y resulta inevitable chocar cuando lo haces. 


En cada momento, Victoria nos cuenta cómo se siente al introducir cada mínima caloría en su estómago, como reacciona su familia ante su enfermedad, y el trato de los enfermeros, que no llegan a entenderla como a ella le gustaría.

Al cabo de unos días, después de salir del centro, que para ella era una especie de cárcel, reaparece Kenji, el chico que le salvó la vida, cuando a ella se le fue todo de las manos.

Al principio, ella no quiere saber nada del chico, para no recordar el pasado, pero cuando descubre que él también esconde unas cicatrices en su muñecas, motivo de su pasado, Kenji se convierte en el principal apoyo de Victoria, se convierte en la persona con la que puede olvidarse de las voces que la insultan en su cabeza, al menos durante un momento.

Personalmente, esta novela, se ha hecho un gran hueco en mi corazón. Nunca había leído nada referente al tema de la anorexia, por lo que Corazón de mariposa me ha abierto los ojos.





Me pidieron que bajara del tren, cuando ya estaba en marcha, y era demasiado tarde. 


Nos enseña la cruda realidad de una enfermedad que gran cantidad de personas sufren cada día, y gracias a ello, me he dado cuenta de que nunca sabes si lo que ves en la calle es lo real, ya que puede ser, que alguien esté sufriendo por detrás sin que tú lo sepas.

Cuando estaba leyéndolo, hablando de ello un día con mi madre, y comentándole la temática, me preguntó que si no me agobiaba leerlo, y estar sufriendo. Y no voy a mentir, en algunas partes me agobió bastante, pero no por la temática, sino porque me hacía pensar que de verdad hay gente pasándolo tan mal como nuestra protagonista.

En defintiva, Corazón de mariposa, es un libro que realmente merece la pena leer, y que nos ayuda a intentar comprender a la gente con este tipo de enfermedades. La vida es dura, y hay que demostrar que se le puede plantar cara.


Recensión | Cartas de amor de Fran Alonso

16 feb 2015


Título: Cartas de amor.
Autor: Fran Alonso.
Páxinas: 122.
Encadernación: Tapa branda sen solapas.
Editorial: Xerais.
Prezo:11,80 €.
Serie: ---

SINOPSE

As historias deste libro nacen a partir de cartas de amor. Pero non son cartas de amor convencionais. O amor ou desamor son as desculpas que nos permiten coñecer as dramáticas circunstancias que rodean ás mulleres que as escriben. De feito, os verdadeiros protagonistas das cartas, son a pobreza, a guerra, a inmigración, o franquismo, a violencia, a prostitución, a presión social, a integración... E quen escriben as cartas, son mulleres que viven circunstancias vitais -persoais ou sociais- moi difíciles, ás que se enfrontan con valentía. Este é un libro contundente pero tenro, un canto á vida e á dignidade.





OPINIÓN


Este libro, trata moitos temas, como ben explica na sinopse. Trátase de nove cartas, todas escitas por mulleres, nas que elas narran os seus problemas.

A primeira carta, Ilegal, é escrita por Ndeye, unha muller que veu do Senegal cara España preñada, co seu marido, que desgraciadamente morreu no traxecto. A carta vai dirixida a Nafissatou, a irmá do marido, e nela cóntalle como foi a súa viaxe até chegar a Portomarín, as súas dificultades, as súas desgrazas, pero tamén o nacemento do seu neno. Nesta carta, vense reflexadas as dificultades que pasan os inmigrantes.

A segunda carta, Desde as tebras, foi escrita por Sabela, unha voluntaria no Bagdag. Unha muller que se atopa nunha situación non moi daoda, e que lle escribe ao seu home, coa esperanza de que el poida axudala.

Confesión, é a terceira carta, na que Mónica trata de superar o medo a abrirse ao mundo e ser como realmente é. Esta carta ensínanos, que hay persoas que sofren en silencio, e que no mundo nada é como semella. Unha das múltiples razóns polas que un adolescente pode sufrir, é a súa orientación sexual, xa que nesta sociedade aínda non está moi ben visto ser homosexual.

Sáhara, améndoa amarga, nesta carta, Besmeh, unha muller xa madura, escríbelle ao seu amigo e amor da infancia, que marchou a Europa para conseguir cartos para ela. Besmeh, plasma o seu amor polo seu fogar en cada plabara do texto, e dí que é consiciente de que o home pode ser que non volva, porque terá a algunha muller con él naquel continente.

En Zé, volcán de amor, Belinha, escríbelle a carta a Zé, o seu amor, xa morto na emigración, para dicirlle que marcha de Cabo Verde, que aquel sitio a afoga, e que precisa marchar de aló, xa que el non está ao seu carón.

O que nunca me preguntaches, cóntanos a historia de Dyana, unha rapaza, que desde cativa sufriu violacións. A carta diríxea ao seu amor europeo, ao cal coñeceu cando era obrigada a prostituirse.

A carta inesperada. Esta é a historia de Begoña, unha muller que fora do bando republicano, e que namorara de Luis, un dirixente deste bando durante a guerra civil.
Non pode facerlle máis dano a unha persoa que o seu amor de toda a vida o abandone sen máis e despois faga a súa vida sen tan sequera querer saber máis del, sen tan sequera recordar case o seu nome.

A guerra. Nela, Maida lle escribe ó seu irmán desde Saraeivo onde traballa como voluntaria axudando as persoas afectadas e curando feridos e enfermos. Reflíctese unha gran depreseión por parte da protagonista que se atopa nunha situación límite.

Lonxe nace da idea do que supón para unha nena a emigración, xa que ademáis de deixar o seu país, o fai sen os seus pais. Bárbara é a autora do correo electrónico que lle manda ao seu noivo de Uruguai (o seu país natal).


Este libro, consegui pór os meus pelos de punta, coas magníficas historias que Fran Alonso relata.
En definitiva, un libro que fai pensar, e decatarte de que no mundo nada é o que semella.




Reseña | Cazadores de sombras - Los orígenes: Ángel mecánico de Cassandra Clare

31 ene 2015

Título: Cazadores de sombras los orígenes - Ángel mecánico.
Título original: The infernal devices - Clockwork angel
Autora: Cassandra Clare.
Páginas: 437
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
Editorial: Destino.
Precio: 17,90 €
Publicación: Noviembre de 2010.
ISBN: 978-84-08-09623-8
Serie: Los orígenes #1.


SINOPSIS

Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Pronto, Tessa verá su corazón dividido entre Jem, cuya frágil belleza oculta un oscuro secreto, y Will, cuya hiriente ironía y cambios de humos constantes la mantienen a distancia, mientras los tres intentan salvar... el mundo.
(4.5)

OPINIÓN

Tessa, llega desde Estados Unidos, a Londres, para encontrarse con su hermano, pero lo que se encuentra al llegar allí, no es, ni mucho menos, lo que se había imaginado. Las hermanas Oscuras la raptan y le obligan a utilizar su poder, del cual Tessa no sabe nada, hasta que ellas se lo dicen. Ese poder, es el que la hace especial.

Pasa muchos meses encerrada en la casa de las hermanas Oscuras, hasta que un día por la noche, una especie de héroe, la rescata de allí. Will Herondale.

Will, la lleva al Instituto, lugar donde viven los Cazadores de Sombras de Londres. Allí, Tessa conoce a Charlotte, Jessamine, Henry y a Jem.




Siempre hay que tener cuidado con los libros, y lo que contienen, porque las palabras tienen el poder de cambiarnos.


Tessa, pronto se ve envuelta en el mundo de los nefilim, mientras intenta encontrar a su hermano, lo que la pone en peligro repetidas veces.

Un día, hablando con una amiga de Cazadores de Sombras, ella me recomendó que me leyese antes Los orígenes ya que así, entendería muchas cosas después, en la saga principal, así que le hice caso, y me leí "Ángel mecánico". Creo que decir que me encantó, no alcanza a expresar lo que de verdad me gustó.

Me encantan todos los personajes. Tessa, con su amor por la literatura, su ingenuidad, y su amor por las cosas bellas; Will, con su mal genio, su amor por los libros, y su manera de demostrar a la gente que les quiere; Jem, con su dulzura característica, su violín, y su cortesía; Charlotte, con su tenacidad y su tesón; Henry, con sus manualidades y su manera de ser; Jessamine, con sus vestidos... En fin, que cada personaje me enamoró a su manera.



Y aún así he tenido la debilidad, y aún la tengo, de desear que sepáis que con súbita maestría, habéis prendido en mí, montón de cenizas que soy, un fuego... 


La historia en sí, me pareció muy interesante, y entretenida, con las luchas de los Cazadores de Sombras y los vampiros, con los muñecos mecánicos... ¡Increíble!

Otra cosa que me gustó mucho del libro, son los fragmentos de poemas, que hay al principio de cada capítulo, y que de alguna manera, te explican cómo va a ser ese capítulo. ¡Muy original!

En definitiva, resultó ser una historia muy entretenida y divertida, que me dejó con ganas de la segunda parte.



Reseña | Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles


Título: Pulsaciones.
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles.
Páginas: 194
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: SM.
Precio: 9,95 €
Publicación: Agosto de 2013
ISBN: 978-84-675-6307-8
Saga: ---



SINOPSIS

Elia acaba de salir del coma. ¿Lo bueno?Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. ¿Lo malo?No recuerda los tres días anteriores al accidente. ¿Qué habrá pasado durante ese tiempo?¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar... le falta el aire?



OPINIÓN

Elia se despierta en el hospital, y no recuerda los últimos tres días. Sus padres le han regalado un móvil nuevo, así podrá hablar con sus amigos por HeartBits, una aplicación de mensajes. Todos sus amigos le reciben con los brazos abiertos, pero un día, alguien a quién Elia no tiene agregado, comienza a hablarle. Su nombre es Phoenix, y es una persona misteriosa que parece atormentado por algo de su pasado.

Poco a poco, en la vida de Elia, las cosas van mejorando, hasta que descubre que sus padres le han mentido sobre el accidente que sufrió, y en el que perdió la memoria. Empieza a recordar cosas de los tres días posteriores al accidente, y... Recuerda quién es Phoenix.




El ayer es historia, el mañana es un misterio y el hoy es un obsequio. Por eso se llama presente. 


Tengo que admitir, que cuando descubrí que este libro estaba completamente escrito en mensajes, pensé que Javier Ruescas y Francesc Miralles estaban locos, y que escribir de ese modo, no era literatura. Pero no. Me equivocaba completamente.

Desde la primera línea que leí, me enganché completamente. A pesar de estar escrito en mensajes, fui capaz de imaginarme la historia a la perfección, y de empatizar con los personajes.

Es una historia sencilla, pero muy original, que consiguió engancharme de tal forma, que en tres horas me lo leí entero. ¡Recomendado 100 %!



Reseña | After de Anna Todd

24 dic 2014

Título: After.
Título original: After.
Autora: Anna Todd.
Páginas: 570
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Planeta.
Precio: 17,90 €.
Publicación: Octubre de 2014.
ISBN: 978-84-08-13353-7
Saga: After #1

SINOPSIS

Tessa Young se enfrenta a su primer año de universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian. Pertenecen a dos mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser lo mismo. Hardin y Tessa deberán enfrentarse a muchas pruebas para estar juntos: la inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... Las huellas de un amor tan poderoso como la fuerza del destino.

(2.5)


OPINIÓN

Tessa Young, es una chica sencilla, y bastante clásica. Su novio Noah y ella, llevan bastante tiempo juntos, pero nunca han llegado a nada más que no sean besos. Su madre la controla hasta el punto de meterse en su relación, y de elegir con quién puede o no estar. Cuando llega a la universidad, ella espera que todo cambie, y sea perfecto, pero cuando conoce a su compañera de habitación, Steph, y a sus amigos, se da cuenta de que nada va a ser como se lo imaginaba. Steph y sus amigos, tienen tatuajes, el pelo de colores y una aparente mala vida. Tessa conoce a Hardin, el típico chico que va de malote, mujeriego, y que es egocéntrico. Desde el principio, se tienen un odio mutuo, que poco a poco se va transformando en atracción.

Hardin tiene algunos problemas con su familia, y traumas del pasado, lo que hace que sea difícil de tratar. Pero Tessa, poco a poco consigue irse colando en el corazón del chico, y él, en el de la chica.




Amo a este gilipollas tarado que se odia a sí mismo, tanto, que me da miedo no poder soportarlo.



Su relación es una continua montaña rusa que hace que te enganches a su historia, porque siempre hay algo que te mantiene atento, aunque a decir verdad, sus discusiones se me hacían un poco repetitivas. La historia en si, no me pareció mala, lo que pasa que en mi opinión, está llena de clichés. Es la típica historia de: chico malo y chica buena se enamoran. El personaje de Hardin, me pareció muy machista y un poco sobreprotector, por lo que en muchos momentos me llegó a agobiar un poco. Ella, en algunas partes de la historia, me parecía que aceptaba demasiado las meteduras de pata de él, lo que me sacaba de quicio y siempre decía "¡Venga ya! ¡No le hagas caso! ¡Todos los hombres son iguales!" pero en definitiva, la relación acabó gustándome bastante ya que en el fondo cada uno saca lo mejor del otro.

Conforme estaba leyendo las últimas páginas, no podía imaginarme cómo me iba a destrozar el final. ¡Menudo final! Fue rompedor, y me destrozó pedacito a pedacito. No era capaz de asimilarlo, y si digo la verdad, gracias al final, tengo unas ganas inmensas de leerme la segunda parte.




Reseña | Llévame a cualquier lugar de Alice Kellen

23 dic 2014

Título: Llévame a cualquier lugar.
Autora: Alice Kellen.
Páginas: 358
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Editorial: Plataforma Neo.
Precio: 15,90 €.
Publicación: Septiembre de 2014.
ISBN: 978-84-16096-86-2
Saga: No.

SINOPSIS

Léane y Blake, ella francesa y él inglés, no son dos piezas de un puzzle destinadas a encajar. En realidad, ni siquiera se soportan cuando el concurso de periodismo los pone en el mismo punto de partida. Él valora sus sueños por encima de todo, y no dejará que nada se interponga en su recorrido hacia la meta, ni siquiera el seductor acento de Léane. Ella necesita el dinero del premio, y utilizará todos sus encantos para convertirse en ganadora. Ambos están dispuestos a todo, incluso a ignorar el magnetismo que poco a poco irá surgiendo entre sus artimañas y discusiones. Pero, cuando el calor de la atracción entre en su punto álgido, el frío de la realidad les demostrará que a veces los caminos más largos, deben realizarse con alguien que te lleve de la mano.



OPINIÓN


¿Qué decir de este libro? ¡Es que no tengo más que palabras buenas! Lo primero, elogiar a Alice Kellen, ya no solo por haber escrito este libro tan fantástico, sino porque siempre se preocupa de contestar en sus redes sociales, a todos sus lectores, y eso no lo hace cualquiera. Así que gracias.

Y ahora, ¡empecemos con el libro! Cada capítulo está narrado por uno de nuestros protagonistas, Blake y Léane, cosa que me gusta mucho porque así podemos saber el punto de vista de ambos, y llegamos a saber más detalles de cada uno.




Decir te quiero implica pronunciar tan solo dos palabras, no cuesta nada y para la persona que lo escucha puede suponer algo inmenso. 


Blake parece el típico chico malote, chulo, mujeriego... pero en el fondo te das cuenta de que está roto por dentro, y que tiene un secreto que no quiere que nadie sepa, y le preocupa mucho. Ese detalle hizo que me encariñase con su personaje, sobre todo en momentos en el que se le veía un poco más frágil, porque me inspiraba ternura.

Léane es una chica francesa que llega a la universidad de Reading para estudiar periodismo. Es sencilla, un poco controladora, y le apasionan las cosas de colores, siempre y cuando no sean rojas, odia el color rojo, lo que en una primera impresión, hace que Léane parezca infantil. Al principio, no conecté muy bien con este personaje, porque me parecía un poco superficial, pero conforme fui avanzando en la lectura me fui encariñando muchísimo con ella, y me acabó encantando en el último capítulo.


Bajé la vista hasta encontrar nuestras manos entrelazadas e intenté distinguir, en la oscuridad, cómo nuestros dedos parecían encajar a la perfección unos con otros, acoplándose en los huecos, piel con piel. 



Blake y Léane se conocen en un concurso de periodismo que organiza una cadena de radio, para los alumnos de la universidad de Reading. Desde el principio hay una rivalidad y un odio mutuo, que hacía que la historia se hiciese entretenida por sus continuos piques y riñas. Poco a poco, va apareciendo una química innegable entre ellos, y empiezan una especie de relación.

He de admitir que al principio no me creía demasiado su relación, ya que me parecía la típica historia de amor que se ve en los libros románticos para adolescentes de ahora, pero sin darme cuenta, me fui enganchando a su historia, y encariñando con ellos, dándome cuenta a la vez que ellos, de que no podían vivir el uno sin el otro.

En defintiva, Llévame a cualquier lugar es un libro que recomiendo mucho, ya que me entretuvo de principio a fin, es muy sencillo de leer, y resulta una lectura muy fresca y amena.